Como medio fundamental para la interacción persona-computadora, las pantallas táctiles están impulsando la transformación de las estaciones de carga, que han pasado de ser simples dispositivos de suministro de energía a terminales de servicio inteligentes integrales, optimizando la experiencia del usuario, mejorando la eficiencia operativa y ampliando su valor comercial. El siguiente análisis se centra en la arquitectura técnica, los escenarios de aplicación y casos típicos:
Soporte técnico fundamental para estaciones de carga con pantalla táctil
Hardware táctil de grado industrial: Adaptable a entornos exteriores extremos
Las estaciones de carga deben funcionar de forma estable en condiciones adversas, como un amplio rango de temperatura de -30 °C a 60 °C, lluvia intensa, polvo e interferencias electromagnéticas intensas. Sus pantallas táctiles deben cumplir con los siguientes estándares técnicos:
Tecnología táctil: Se prefiere la tecnología táctil capacitiva (que admite 10 puntos táctiles) o la táctil infrarroja (con fuertes propiedades antiinterferentes) para evitar los problemas de desgaste y retardo de respuesta de la tecnología táctil resistiva. Por ejemplo, la pantalla táctil capacitiva del Supercargador Tesla V3 admite el uso con guantes y tiene una tasa de falsos toques inferior al 0,1 %.
Nivel de protección: La pantalla está cubierta con Corning Gorilla Glass o vidrio esmerilado AG, con una estructura de resistencia al polvo y al agua IP65 o superior, lo que garantiza un tacto preciso incluso con lluvia intensa y tormentas de arena. Compatibilidad electromagnética: Gracias al diseño de la capa de blindaje y a los circuitos de filtrado optimizados, el sistema cumple con los requisitos de la norma nacional GB/T 18487.1-2023, evitando la interferencia de corrientes de alta frecuencia durante la carga de las señales táctiles.
Software interactivo inteligente: Del funcionamiento funcional a los servicios basados en escenarios
Las estaciones de carga tradicionales solo ofrecen un control de carga básico. Sin embargo, las pantallas táctiles inteligentes utilizan algoritmos de IA, análisis de big data e integración con el Internet de las Cosas (IoT) para lograr tres mejoras importantes:
Recomendaciones personalizadas: Genera dinámicamente el plan de carga óptimo según el historial de carga del usuario, el estado de la batería del vehículo (SOC) y las fluctuaciones del precio de la electricidad (precios en horas punta y fuera de hora punta). Por ejemplo, la pantalla podría mostrar: "El precio actual de la electricidad es de 0,3 yuanes/kWh. Se recomienda detener la carga al alcanzar el 80 %, con un ahorro estimado de 5 yuanes".
Interacción multimodal: Admite comandos de voz (como "Buscar restaurantes cercanos"), gestos (deslizar para cambiar de página) y escaneo de códigos QR (pago/canje de puntos), lo que reduce la experiencia del usuario.
Interfaz de operación y mantenimiento remoto: Se conecta a una plataforma en la nube mediante 4G/5G o Wi-Fi, cargando el estado del dispositivo en tiempo real (como la temperatura, la corriente y el voltaje del módulo de carga) y recibiendo comandos remotos (actualizaciones de firmware, restablecimiento de fallos). Por ejemplo, el personal de operaciones y mantenimiento de Teladian puede reiniciar remotamente una estación de carga defectuosa a través de una aplicación móvil, lo que reduce el tiempo de reparación de dos horas a 15 minutos.
Tres escenarios de aplicación clave para pantallas táctiles en estaciones de carga
Escenario 1: Mejora de la experiencia del usuario: De carga pasiva a servicio activo
Visualización del proceso de carga: La pantalla muestra la potencia de carga en tiempo real, el tiempo restante, la capacidad cargada e información detallada del coste, y actualiza dinámicamente el estado de la batería (p. ej., "La temperatura de la batería es normal, la eficiencia de carga es del 98%)", lo que alivia la ansiedad del usuario.
Integración de servicios de valor añadido: Mientras espera la carga, la pantalla muestra ofertas promocionales de negocios cercanos (descuentos en cafeterías, vales de aparcamiento), recordatorios de mantenimiento del vehículo (revisión de la presión de los neumáticos) e información sobre la carga (p. ej., la diferencia entre carga rápida y lenta), lo que mejora la retención del usuario.
Accesibilidad: Para usuarios mayores o con discapacidades, se ofrecen funciones como modo de fuente grande, anuncios de voz y atención al cliente con un solo clic. Por ejemplo, la versión para personas mayores de Star Charging triplica el tamaño de la fuente de la pantalla y admite la interacción por voz en dialectos locales.
Escenario 2: Mejora de la eficiencia de operación y mantenimiento: De inspecciones manuales a mantenimiento predictivo
Autodiagnóstico de fallas: Los sensores integrados en la pantalla monitorean la temperatura del módulo de carga, el estado del contactor y la calidad del enlace de comunicación. Cuando ocurre una anomalía, se muestra automáticamente un código de falla (como "E001: Sobrecalentamiento del módulo de carga") y se envía a la plataforma de operaciones y mantenimiento.
Configuración remota de parámetros: El personal de operaciones y mantenimiento puede modificar los parámetros de la pila de carga (potencia máxima, método de pago, contenido publicitario) a través de la pantalla táctil sin necesidad de intervención in situ. Por ejemplo, la plataforma State Grid admite la distribución de parámetros por lotes, lo que mejora la eficiencia de la configuración única en un 90 %.
Optimización de la gestión del consumo de energía: La pantalla muestra datos de consumo de energía en tiempo real (consumo diario, relación pico-desplazamiento), lo que ayuda a los operadores a ajustar las estrategias de carga (como optimizar el horario de apertura de las estaciones de carga rápida) y a reducir los costos operativos.
Sc